Ríete mientras aprendes con los nuevos Códigos Colombianos con Humor.

Aprendiendo Derecho al Derecho

Aprendiendo Derecho al Derecho

Hola chic@s, espero que se encuentren muy bien. Como ya vieron hoy vamos a aprender como se estudia Derecho al Derecho, la idea del día de hoy es hablar un poco desde la experiencia que tenemos en los procesos pedagógicos que puedan potencializar el aprendizaje del derecho, enmarcados dentro de técnicas que pueden resultar bien útiles a la hora de aprender.

Cuando tenemos que aprender un tema en específico, nos podemos focalizar en leer y repetir como loritos, hasta que, por arte de magia, la letra ingresa a nuestro cerebro y queda gravada por un tiempo, hasta que simplemente se va difuminando hasta que desaparece. En otros casos, el tema lo seguimos usando o simplemente ejerciendo, con lo cual el conocimiento se fortalece.

Como vamos a aprender aquí

La manera cómo planteamos el aprendizaje en este curso, es dinámica, práctica, enlazando y repasando los temas cada que podemos; todo con el objetivo de que el aprendizaje se haga más ameno y no tan “ladrilludo”.

Detrás de lo anterior, hay muchas horas de planeación, de organización, investigación y creatividad; para que el aprendizaje sea más ameno y eficiente en cuanto a lo que nosotros queremos que ustedes logren: aprender de una manera eficaz y divertida.

Les contamos un poco del detrás de cámaras que tiene toda esta estructura en cuanto a procesos de aprendizaje y por ahí derecho, les compartimos un poco del conocimiento que tenemos al respecto. Bueno, resulta que nosotros buscamos hacer que los procesos de aprendizaje en nuestros cursos sean lo más agradables y eficientes para ustedes, y para ello; nos valemos de todo el conocimiento que hemos adquirido con nuestro equipo a lo largo de nuestras vidas. Fruto de lo anterior, les contamos que nos esforzamos para utilizar herramientas pedagógicas bien interesantes.

Técnicas

Bueno, ¿pero entonces qué es lo que usamos?, les contamos un poco, empleamos varias herramientas pedagógicas y de innovación; entre las herramientas de innovación, trabajamos con Diseño Centrado en el Usuario, el cual permite que el contenido se separe de una manera agradable para su correcta lectura: tipografía, piezas gráficas, colores entre otros, y de una forma pedagógica que permite su mejor asimilación. Lo anterior se da en el marco de lograr separar las lecturas de forma tal que la interpretación sea mayor, es decir, cada parte que ustedes leen está separada para que la puedan entender lo mejor posible y asimilar la mayor cantidad de conocimiento.

Por otra parte, cada artículo está estructurado en forma de cuestionarios que le permiten reflexionar y analizar desde el momento mismo de la pregunta el tema central que se está estudiando, situación ésta que permite asimilar fácilmente el tema, de tal suerte que cada parte del código es un reto de aprendizaje, así que usted enfrenta el estudio del derecho desde los diferentes retos que constituyen cada pregunta, este tipo de aprendizaje es conocido en pedagogía como Aprendizaje Basado en Retos o ABP.

Como si fuera poco

Bueno y si a esto le sumamos que el material ha sido cuidadosamente resumido y estructurado de forma tal que lo que ustedes encuentran refleja lo más clave de cada artículo, sin decir con esto que se omite información que puede llegar a ser relevante, pero sí afirmando que el curso ha sido realizado por profesionales en derecho, en pedagogía y en diseño, lo anterior da una garantía no solo en contenido, sino también, en imagen, en proceso pedagógico y en tener a la mano un material agradable y clave para un aprendizaje eficiente.

Nosotros hacemos nuestra parte y nos encargamos de hacerla de la mejor manera posible, solo resta que ustedes puedan aprovechar al máximo nuestros cursos y que pongan un poco de su parte para lograr un aprendizaje diferenciador y con un grado de eficiencia muy alto. ¿Qué tal si se dan la oportunidad?

error: Content is protected !!