Ríete mientras aprendes con los nuevos Códigos Colombianos con Humor.

Así aprendí a amar a Gabo

Gabo es duro

LAS INCONSISTENCIAS DE GABO
Debido a la inconsecuencia lógica de la narrativa de Gabriel García Márquez y de sus constantes fugas temporo-espaciales, el autor a mi juicio, cometió en su obra varias inconsistencias lógicas, entre las cuales tenemos:

¿LOS CO-FUNDADORES DE MACONDO ERAN AMIGOS O EMPLEADOS DE JOSÉ ARCADIO? Ese punto no lo dejó claro el autor, veamos: en la página 35 se lee: “Fue así como emprendieron la travesía de la sierra. Varios amigos de José Arcadio Buendía, jóvenes como él, embullados con la aventura…” En la página 20 dice: “…atravesaron la sierra buscando una salida al mar, y al cabo de veintiséis meses desistieron de la empresa y fundaron a Macondo para no tener que emprender el camino de regreso”. Negrillas propias, hasta este punto tenemos unos amigos que cansados de caminar deciden plantarse y fundar a Macondo. Pero más adelante nos encontramos con que José Arcadio Buendía soñó que en aquel lugar se levantaba una ciudad… “Al día siguiente convenció a sus hombres de que nunca encontrarían el mar. Les ordenó derribar los árboles para hacer un claro junto al río, en el lugar más fresco de la orilla, y allí fundaron la aldea.” Página 36. Negrillas propias. En este párrafo ya se desvirtúa el concepto de amigos, pues las frases “convenció a sus hombres” y “ordenó derribar…” indican que se tiene autoridad y dominio sobre el grupo, una idea totalmente ajena al concepto de amigos sobre quienes no se tiene autoridad.

LA PARENTELA ENTRE JOSÉ ARCADIO Y ÚRSULA ESTÁ EN DUDA. Dice el autor que José Arcadio y Úrsula son primos, y leyendo rápido y de afán pues uno dice: “listo son primos” pero cuando el autor nos habla de los bisabuelos de ambos encontramos dos hechos que no cuadran en la historia: primero: No es posible que la descendencia de Petronila Iguarán (bisabuela de Úrsula) conserve el apellido Iguarán hasta sus tataranietos, pues en la obra se nota que el orden de los apellidos para los hijos es el primer apellido del padre seguido del primer apellido de la madre, por lo tanto, en esa descendencia Úrsula no tenía por qué llevar el apellido Iguarán, tenía que traer el apellido del tatarabuelo aragonés; segundo: El linaje Iguarán y Buendía no se relacionan como parientes en la generación de los tatarabuelos, ese parentesco lo viene a dar el autor en la tercera generación, pero al no descender de un tronco común no pueden ser primos, recordemos que por la vía paterna el uno es un aragonés y el otro es un criollo, y en cuanto a la línea materna nada dice al autor, entonces ¿Cómo carajos van a resultar primos? Tratando de emparentar a Petronila y al criollo José Arcadio, tampoco cuadra el asunto pues Petronila ni siquiera puede ser hermana del criollo José Arcadio, pues ella es Iguarán y él es Buendía; solo resta para componerle la omisión al autor, decir que por obra del realismo mágico ellos eran primos. En conclusión se quedó corto al tratar de explicar el linaje de los Buendía-Iguarán.

error: Content is protected !!