Una parte importante en nuestro proceso de aprendizaje requiere tomar notas, pero esto no es solo registrar datos, es algo mucho más amplio. Cuando hablamos de tomar notas debemos considerar que se registran conceptos, presaberes, referentes, ideas nuevas y dudas o temas para profundizar, todo esto, con el fin de desarrollar conexiones entre el nuevo conocimiento y los saberes antiguos.
Entonces, de está manera tenemos que la toma de notas es una construcción que busca facilitar el almacenamiento y la codificación de la información, de igual forma, está completamente vinculada a como procesamos la información y es allí donde podemos aprovechar las diferentes técnicas y estrategias de aprendizaje, como pueden ser los mapas conceptuales, mapas mentales, los tesauros y los cuadros sinópticos.
Para que estés súper preparad@ para estudiar y facilitarte la existencia, aquí te damos algunas ideas que puedes implementar durante el proceso de estudio que de seguro te serán útiles y te sacaran de apuros cuando no tengas tiempo de releer todo.
LO QUE DEBES HACER ANTES DE EMPEZAR:
Para facilitar los procesos cerebrales es importante que en la medida de lo posible leas previamente materiales de estudio que estén relacionados con la temática a estudiar, básicamente, la idea es que tengas una noción al menos general, de lo que vas a estudiar, despejes dudas generales, identifiques conceptos básicos, y lógicamente, también es importante que te surjan preguntas. Recuerda que la curiosidad es la chispa que te motiva a seguir aprendiendo.
Cuando te refieres a una clase, la cual lleva una continuidad, es importante revisar tus apuntes anteriores, de está manera logras activar la memoria y se te facilitará mucho la asociación de conocimientos nuevos con los previos.
Por último, pero no menos importante, antes de empezar tu proceso es indispensable que estés preparado, tanto con los materiales como con la motivación y una excelente actitud para aprender y estar receptivo. Esta sin duda es la parte más básica y a veces la más difícil de realizar. ¡Pero no te preocupes que para eso estamos acá!
LO QUE DEBES HACER DURANTE LA LECTURA, CLASE O TU SESIÓN DE TRABAJO:
En esta etapa es importante estar alerta a las señales de nuestro interlocutor, percibir los gestos, los cambios en el tono de voz y algunos movimientos nos permite interpretar la relevancia que tiene para él la información a la que se le debe prestar mayor atención.
Un proceso vital en esta etapa es el hecho de lograr identificar la información relevante para poder sintetizarla y de esta manera no tienes que copiar hasta el suspiro de tu profesor.
Como un ejercicio práctico muy interesante, es importante que practiques el parafraseo, de esta manera corroboras que captaste bien la idea. Así que manos a la obra y empieza a decir con tus propias palabras lo que tu profesor, el orador o el escritor del texto intenta decir.
LO QUE DEBES HACER DESPUÉS, CUANDO CREES QUE TODO HA TERMINADO
Muchas veces damos por terminada una sesión y queremos salir de allí corriendo lo más rápido posible, pero… ¡quiet@ ahí! Esto, aunque muchas veces lo obviamos y le restamos importancia, sin duda, marcará la diferencia. Pille pues…
…Es indispensable que cuando termines tu sesión te tomes un momento para releer, organizar y ajustar la información que acabas de extraer, esto con el fin de que la hagas más fácil de recordar y aprovechando que tienes el tema fresco y aún lo recuerdas corrobores la veracidad de la información, pues muchas veces, por escribir a las carreras metemos la pata y escribimos cosas que no son, nos enredamos y es mucho más fácil corregir esto en esta etapa y no dos semanas después cuando estas estudiando para el parcial y ya probablemente no tengas la idea tan clara.
Nuestra ultima recomendación es tal vez la más divertida, emplea palabras, viñetas, signos clave para ti o dibujos en cada una de las secciones, esto sin duda te ayudará de dos formas: primero, te facilitara recordar por asociación, y segundo, te ayudará a resumir y clasificar la información, por ejemplo, lo que sea pregunta para el parcial le puedes poner un ? grande y de color.
Eso fue todo por hoy
Esperamos que esta información te sea de utilidad y pueda ayudarte a mejorar tus notas, no te preocupes porque tus cuadernos se vean desordenados, llenos de palabras en todos los sentidos, olvídate de respetar las márgenes, de hecho aprovéchalas al máximo y si te funcionan los “post it,” dibujos, o los colores pues que se vea como vómito de unicornio ¡que carajos importa!, lo que interesa es que tú te entiendas y que al momento de estudiar te ahorres tiempo. Así que: ¡ánimo! y a anotar hasta donde “no” debemos.
Si quiere perfeccionar tu técnica aquí te dejamos un artículo con diferentes técnicas para la toma de notas que a nosotros nos han funcionado de maravilla, si eres más audiovisual, pues acá te compartimos un video que puede ser de ayuda o si definitivamente ya estas para el siguiente nivel elige el código que necesites y vamos a conquistar el mundo.
Realizado por Ingrid Nichole Giraldo Posada.